El bilingüismo y la inferencia de lectura

Autores/as

  • Luis L. Rojas Tello Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

DOI:

https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.2.93

Palabras clave:

El bilingüismo, Inferencia lectora

Resumen

El propósito de la investigación es explicar cuál es la relación entre el los niveles de bilingüismo Castellano-Quechua y la inferencia de la comprensión lectora en estudiantes de la EFPde Enfermería UNSCH, 2015. Como es evidente el contexto sociolingüístico de los estudiantes son las lenguas Quechua y Castellano, por lo que es innegable la fuerte influencia de los estudiantes bilingües en la UNSCH. Los participantes de la muestra, en su gran mayoría son bilingües, que están ubicados de acuerdo al grado de dominio de lengua quechua-castellano o viceversa, los niveles de bilingüismo se clasificó: incipiente, subordinando y coordinado. El objetivo fue establecer la relación entre los niveles bilingüismo Castellano-Quechua y la inferencia lectora. La hipótesis es, sí existe relación directa positiva entre los niveles bilingüismo Castellano-Quechua y la inferencia lectora, el aprendizaje de dos más lengua permite desarrollar mayor activación cognitiva y consecuentemente mejor comprensión lectora, el diseño metodológico no experimental de tipo descriptivo correlacional. Los resultados hallados es, que sí existe correlación positiva entre los niveles de bilingüismo y la inferencia de la compresión lectora, por lo que, reafirmamos la hipótesis general, de que los niveles de bilingüismo no tiene repercusiones negativas en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en cualquier nivel o modalidad de la educación peruana. Existe relación negativa entre el bilingüismo insipiente Castellano-Quechua y el nivel inferencia lectora, los estudiantes con estas características de texto lingüística no logran comprender el texto en toda su dimensión; pero, con la característica de bilingüe subordinado y coordinado sí logran entender lo que leen. En consecuencia, se debe impulsar la educación intEl bilingüismoercultural bilingüe para responder a las necesidades sociolingüísticas (bilingües) de los niños y niñas, con una educación de calidad con adecuación y pertinencia, evitando la excusión por su lengua y cultura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albó, X. (1974). Los mil rostros del quechua. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Aliaga, L. (2012). Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del Segundo Grado de una Institución Educativa de Ventanilla. Lima-Perú

Appel, R. y Muysken, P. (1996). Bilingüismo y contacto de lenguas. Barcelona: Ariel.

Baker, C. (1997). Fundamentos de educación bilingüe y bilingüismo. Madrid: Cátedra, S.A.

Bloomfield, L. (1933). El lenguaje. Nueva York: Rinehart and Winston

Cabanillas, G. (2013). Cómo hacer tesis en educación y ciencias afines. Perú: Educación.

Callo, D. (2015). “Interferencia gramatical en el quechua de hablantes bilingües del valle de colca”. (1ra ed.). Lima,

Perú.

Cassany, D. (2009). Enseñar lengua. Barcelona: Graó

Colque, M y Bohórquez, J. (2006) .Logros y dificultades en el desarrollo de la comprensión lectora y producción de textos narrativos en segunda lengua. Cochabamba-Bolivia

Cummins, J. (2002). Lenguaje, poder y pedagogía. Madrid: Morata.

Escobar, A. M. (2000). Contacto social y lingüístico. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gamarra, G., Wong, F. J., Rivera, T. A. y Pujay, O. E. (2015). Estadística e investigación con aplicaciones de SPSS. Lima: San Marcos.

Gaona, I. (2013). “El bilingüismo guaraní castellano y su incidencia en la producción escrita de los alumnos al final del primer ciclo de la EEB”. L a Plata, Argentina.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5° ed.) México: McGrawhill.

Julca, F. (2000). “Uso de las lenguas quechua y castellano en la escuela urbana”: un estudio de caso. Cochabamba: (3ra ed.).

La Unesco, (1953). Empleo de las lenguas vernáculas en la enseñanza. París: Autor.

Lugo, A. (2007). Comprensión y producción de textos científicos. Ed. Fondo de publicación

Martínez J. (1999). Reflexiones psicolingüísticas sobre la naturaleza y dinámica del fenómeno de la interferencia durante los procesos de aprendizaje y adquisición de una lengua extranjera.

Mayor, J. y otros. (2001). Estrategias metacognitivas. Aprender a Aprender y Aprender a Pensar. Ed. Trillas. México

Ministerio de Educación (2009). La lectura en PISA 2009. Marcos y pruebas de la evaluación. Madrid. Ministerio de Educación.

Morales, F. y otros (2009). Bilingüismo en el rendimiento académico de alumnos del Nivel Secundario de Instituciones

Educativas Públicas en la Región de Ayacucho. Ayacucho: Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación–UNSCH.

Moreno, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel S.A.

Padrón, E. (2001). Influencia de las estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora del Inglés con propósitos específicos. Tesis de grado. Universidad del Zulia: Maracaibo, Venezuela.

Oré, R. (2012). Comprensión lectora, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de primer año de una universidad privada de Lima Metropolitana. Lima- Perú.

Pérez, H. (2006). Comprensión y producción de textos educativos. Ed. Cooperativa editorial magisterio.

Pinzas, J. (2006). Guía de estrategias metacognitivas de comprensión lectora. Ministerio de Educación.

Plancad (2001). Abordar la realidad lingüística. Comunicación (Fascículo Autoinstructivo). MED.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Madrid: Espasa, 2014

Ruíz, R. (2011). Lectura intensiva a la extensiva en la clase fundamentos didácticos. Granada.

Salas, P. (2012). EL desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma De Nuevo León. México

Smith, F. (2005). Comprensión de la lectura. Análisis psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje. Ed. Trillas- México

Solé, I. (2000). Estrategias de lectura. Ed. Barcelona- España: Grao

Valenzuela, C. (2007). Enseñanza del lenguaje, un nuevo enfoque. Edición 2012.Editorial: piedra santa. Guatemala.

Yucra, V. (2015). Bilingüismo y producción de textos en estudiantes de secundaria. Ayacucho, 2015. Ayacucho: Posgrado de la Universidad César Vallejo.

REVISTAS

Acuña, E. y Eyzaguirre, N. (2012). Comprensión lectora de los estudiantes bilingües interculturales en el Perú. Aportes y desafíos a la propuesta pedagógica de EIB. Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura. Salamanca–España. Encontrado en: www.oei.Es/histórico/congresolenguas/comunicaciones.

Aguilera, N. (2005). Niveles de comprensión lectora. E n c o n t r a d o e n : fundacionalda.org/mm/file/biblio./29_niveles de la comprensión lectora.

Bermúdez, J. y Fandiño, Y (1998). El fenómeno bilingüe: perspectivas y tendencias en el bilingüismo. Revista de la Universidad de la Salle. Encontrado en revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/viewFile/1982/1 848

Coronado, B y Ruiz, D (2010). Estrategias para la. comprensión inferencial en la lectura del hipertexto telemático. Revista de la Universidad de Los Andes de Venezuela. Encontrado en :www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33600/1/articulo1.pdf

Fumero, F. (2009). Estrategias didácticas para la comprensión de textos. Una propuesta de investigación acción participativa en el aula. Revista de la Investigación y Posgrado UPEL. Encontrado en: revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/909

Khemais, J. (2005). Glosas didácticas. Estrategias inferenciales en la comprensión lectora. Revista electrónica internacional. Encontrado en: www.um.es/glosasdidacticas/GD13/GD13.pdf National Encyklopedyn, 2010. La palabra de busca: lengua materna. Recogido 2010-01-25.

Sánchez, F. (2006). La comprensión lectora en la escuela primaria. Encontrado en dgfcms.sep.gob.mx/html/Materiales/PRI/Docs/PB07/Comp_lect_esc_prim.pd

Sotoca, E. (2013). La repercusión del bilingüismo en el rendimiento académico en alumnos de colegios públicos de la comunidad de Madrid. Revista Complutense de Educación. Encontrado en: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/ article/download/ 41732/42946.

Titone, R. (1976). Bilingüismo y educación. Barcelona: Fontanella, S. A. Universidad Pedagógica Nacional. (2012). Comprensión Lectora. México. www.revistas.unp.mx › Inicio › Vol. 5, No 1 (2013) › Cárdenas Espinoza

Publicado

2018-07-01

Cómo citar

Rojas Tello, L. L. . (2018). El bilingüismo y la inferencia de lectura. Investigación, 26(2), 145 –. https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.2.93

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN