Semana santa: Adoctrinamiento, ritualidad y memoria en Huamanga, 1700-1990
DOI:
https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.2.85Palabras clave:
Semana Santa, Fiesta tradicional, Religiosidad popular, AyacuchoResumen
El artículo pretende estudiar la historia y el significado de la Semana Santa, en relación con determinadas coyunturas o circunstancias que marcaron su trasformación estructural. En tal sentido, propone que la Semana Santa ayacuchana es un ritual de origen colonial, que apareció en el siglo XVI con fines de adoctrinamiento de la población indígena, pero transformó su estructura en dos coyunturas claves: primero, a mediados del siglo XIX con el boom del guano y finalmente, entre 1900 y 1935, con las reformas ortodoxas del Obispo local Fidel Olivas Escudero.
Descargas
Citas
Amiquero, J., F. Córdova y S. Gamboa. (2012). La Semana Santa en Ayacucho: un breve recuento a través de su historia. Ayacucho: Arzobispado Metropolitano de Ayacucho- CEHRA; PINTO, E. (2005). La Semana Santa en Ayacucho, década del 60. Wamani, 11, pp. 54-91.
González Carré, E.; y. Gutiérrez y J. Urrutia (1995). La ciudad de Huamanga: espacio, historia y cultura. Ayacucho: Concejo Provincial de Huamanga, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y Centro Peruano de Estudios Sociales.
PEREYRA, N. (2012). La Semana Santa: historia y memoria en una fiesta tradicional ayacuchana. Revista Andina, 52, pp. 179-208, con algunos datos adicionales.
Tacca, L. (2009). La Semana Santa de Arequipa y festividades asociadas. Yanahuara: Municipalidad de la Villa Hermosa de Yanahuara.
Gamarra, J. (1995). Semana Santa ayacuchana: el drama de la pasión. Bienvenida, 12, pp. 37.
Lohmann, G. (1996). La Semana Santa de Lima. Lima: Fondo de Promoción Turística del Perú.
González Carré, Gutiérrez y Urrutia: La ciudad de Huamanga: espacio, historia y cultura, p. 60.
Archivo Regional de Ayacucho (en adelante ARAy), Cabildo, Libros de Cabildo, Leg. 3, Cdno. 1, año 1619, f. 139r.
Aray, Corregimiento, Asuntos Eclesiásticos, Leg. 37,
González Carré, Gutiérrez y Urrutia: La ciudad de Huamanga: espacio, historia y cultura, p. 80.
Semana santa: adoctrinamiento, ritualidad y memoria en Huamanga, 1700-1990
Guber, R. (2012). La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Lévano, D. (2016). Procesión y fiesta: la Semana Santa de Lima. Lima: Municipalidad de Lima, Munilibro 3, p. 33.
Córdova y Salinas, D. (1957). Crónica franciscana de las provincias del Perú. Washington: Academy of American Franciscan History, p. 853.
Archivo Arzobispal de Ayacucho (en adelante AAAy), libro de actas de sesiones del Cabildo Eclesiástico, 1896, ff. 197-198.
Montesinos, F. (1906). Anales del Perú. Madrid: Imprenta de Gabriel L. y del Horno, Vol. 2°, pp. 168-169.
El Liberal, 1856.
VEGA, F. (2003). “La fiesta barroca en Potosí”. En El Barroco: Memorias del I Encuentro Internacional sobre el Barroco Andino. La Paz: Viceministerio de Cultura y Unión Latina, pp. 75-84.
Santisteban, H. (2007). “Aspectos etnológicos, simbólicos y fenomenológicos de la fiesta”. En La fiesta: Memoria del IV Encuentro Internacional sobre el Barroco. La Paz: Unión Latina, GRISO y Universidad de Navarra, p. 369.
El Republicano, 1877.
Del Pino, P. (1993). Ayacucho: economía y poder en el siglo XIX. Ideología, 13, pp. 5-23.
La Bandera de Ayacucho, 1864.
El Estandarte Católico, 1962.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Pereyra Chávez et al.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.