Mejoramiento de la eficiencia de obras de drenaje menor en camino vecinal Sacsamarca Pallca con criterios hidromorfológicos
DOI:
https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.1.71Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar como los criterios hidromorfológicos mejoran la eficiencia de obras de drenaje menor en el camino vecinal Sacsamarca - Pallcca, que a partir de las (Características hidrológicas, hidráulicas y de drenaje se podrá encontrar los parámetros fundamentales para el diseño de los diferentes tipos de obras de arte menores. Los estudios se inician con la revisión bibliográfica y la visita de campo a la zona de estudio, donde se realizaron trabajos correspondientes a la identificación de problemas de drenaje, cruce de ríos, percepción física de la cuenca, inventario de las obras de arte como alcantarillas, cunetas y badenes de la carretera, evaluación en campo de las quebradas de mayor magnitud, a fin de evaluar y comparar los anchos de cauces ly tipo de estructura, tomando en cuenta los siguientes aspectos: detallar en los cauces las secciones transversales, áreas de inundación a ambas márgenes de las quebradas, riachuelos y ríos, zonas de sedimentación y erosión, etc. Además se compatibilización con los estudios topográficos de la carretera y quebradas, así mismo se recopiló información referida a las trazas de máximas avenidas, aspectos fluviomorfológicos de los riachuelos. Consecuentemente se hace la identificación y el análisis de las subcuencas y microcuencas relacionadas al proyecto determinando las características morfométricas de estas como parámetros de forma, de relieve y parámetros de la red hidrográfica de cada una de ellas. Resultando dimensiones adecuadas de las obras de arte menor y concluyendo que considerando los criterios hidromorfológicos mejora la eficiencia de obras de drenaje menor en el camino vecinal Sacsamarca - Pallcca.
Descargas
Citas
Brunsden, D.; Doomkamp, J.C.; Fookes, P.G.; Jones, D.K.C. & Kelly, J.M.H., Large scale geomorphological mapping and Highway engineering design, Quarterly Journal of Engineering Geology & Hydrogeology, 1975, 8 (4): 227-253.
Chin, D., Water Resources Engineering. Second Edition. United States of America, Pearson Prentice Hall, 2006.
Chow, V.; Maidment, D. y L. Mays, Hidrología Aplicada Primera Edición. Colombia, McGraw - Hill Interamericana, 1994.
Castro J., Geomorphologic Impacts of Culvert Replacement and Removal: Avoiding Channel Incision, USFWS - Oregon Fish and Wildlife Office, Portland, 2003, p.19.
Fatorelli Sergio, Fernández Pedro. Diseño hidrológico. 2da ed. Italia; 2011; p. 17y 18.
Fernández Villar J.C., Mayorga Vila A.; La utilización de modelos en hidrología; España; 1996. P. 306.
Grupo de investigación en transporte de sedimentos; Hidrología Básica y Aplicada; Barcelona, 2007;p.5
Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Manual de Hidrología, Hidráulica y drenaje; Lima; 2008. P. 12 y 13.
Ollero Ojeda A., Aplicación del índice geomorfológico IHG en la cuenca del Hebro, Zaragosa, 2009.
Rocha, Arturo, Introducción a la Hidráulica Fluvial; Perú. Editorial Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 1998.
Rocha, Arturo. La morfología fluvial y su incidencia en la Estabilidad de obras viales; Perú. Editorial Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Ingeniería
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Bendezú Prado et al.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.