Variabilidad morfológica y agronómica de Canna spp. "achira". Ayacucho, 2017

Autores/as

  • Saturnino Tenorio Bautista Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
  • Reynán Cóndor Alarcón Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
  • Derlis D. Allcca Puquio Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

DOI:

https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.1.63

Palabras clave:

Accesiones Canna spp, Variabilidad de Canna. spp

Resumen

El presente trabajo de investigación se realizó en los ambientes de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los objetivos de evaluar la variabilidad morfologicay agronomica de Canna, "achira" y establecer parcelas demostrativas con la finalidad de formar un futuro banco de germoplasma. Las accesiones fueron colectadas de los diferentes puntos de la ciudad de Huamanga y la Ciudad Universitaria, como rizomas, los mismos han sido evaluados y posteriormente fueron sembrados en un terreno de 100 m" previamente preparados, el 14 de octubre de 2017. La brotación, crecimiento y desarrollo de cada una de las accesiones fueron totalmente diferentes con lo que se demuestra que existe variabilidad genética en las características morfológicas y agronómicas. Los riegos se llevó a cabo de acuerdo al requerimiento de las plantas, observando la presencia y crecimiento de las malezas se realizaron los deshierbos correspondientes, de acuerdo al crecimiento y desarrollo de las accesiones se procedieron los aporques, al mismo tiempo se efectuaron las caracterizaciones morfológicas y agronómicas. De acuerdo a los resultados obtenidos existen variabilidad morfológica y diferencias en las características agronómicas entre accesiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Saturnino Tenorio Bautista, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Unidad de Investigación e Innovación de Ciencias Biológicas. Programa de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental - Sub Programa de Biodiversidad

Reynán Cóndor Alarcón, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Unidad de Investigación e Innovación de Ciencias Biológicas. Programa de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental - Sub Programa de Biodiversidad

Derlis D. Allcca Puquio, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Unidad de Investigación e Innovación de Ciencias Biológicas. Programa de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental - Sub Programa de Biodiversidad

Citas

Arbizu C. 1994. Protegiendo la diversidad genética: achira en el Perú. CIP. Vol. 20, No 3.

Badillo, V. M., Schenee, L. 1972. Clave de las familia superiores de Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela. Maracay.18.217.

Barrera, V. H., Tapia, C. G. & Monteros, A. R., 2004. Raíces y Tubérculos Andinos: Alternativas para la conservación y uso sostenible en el Ecuador. Serie: Conservación y uso de la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos: Una década de investigación para el desarrollo (1993-2003). No.4. Quito, Ecuador - Lima, Perú: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Centro Internacional de la Papa, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.

Caicedo, G., 2004. El cultivo de achira: Alternativa de producción para el pequeño productor. En: Raíces Andinas - Contribuciones al conocimiento y a la capacitación. S.L: Centro Internacional de la Papa.

Chafla Moína, A. L., 2013. Utilización de tres niveles de harina de achira (canna edulis) en la alimentación de pollos broiler, Riobamba - Ecuador: S.N.

Chaparro R y Cortes H 1978. La achira (Canna edulis). Cultivo, industrialización, utilidad forrajera. Temas de Orientación Agropecuaria No. 131. Bogotá, Colombia. 56 p.

Ciciarelli, M. d. l. M. & Rolleri, C. H., 2008. Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae, Zingiberales). Botánica Complutensis, Volumen 32, pp. 157-184.

Ciciarelli, M. d. l. M., Passarelli, L. M. & Rolleri, C. H., 2010. Morfología del polen en especies de Canna (Cannaceae) y su implicancia sistemática. Revista de Biología Tropical, 58(1), pp. 63-79.

CORPOICA-PRONATTA. 2003. La Achira Alternativa agroindustrial para áreas de economía campesina. Corporación colombiana de investigación agropecuaria y programa nacional de transferencia de tecnología técnica agropecuaria.

FAO (Food and Agriculture Organization). 1996. Plan de acción mundial para la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Ponencia presenta en: Conferencia Técnica Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos. Leipzig, [Alemania.

FAO. 2014. Normas para bancos de germoplasma de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, Roma.

Gade, D. 1966. Achira, the edible canna, its cultivation and use in the Peruvian Andes. Economic Botany. 20 (4): 407-415.

Hidalgo R. 2003. Variabilidad genética y caracterización de especies vegetales. Análisis estadístico de datos de caracterización morfológica de recursos fitogenéticos. Boletín Técnico IPGRI. 8:2-26.

Ligarreto G. 2003. Caracterización morfológica de germoplasma. Caso 2, análisis de la variabilidad genética en frijol, Boletín Técnico IPGRI. 8:40-49.

Montenegro, J. et al., 2009. Análisis micrográfico de rizomas de Canna coccínea Mill. (Cannaceae). Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, Julio, pp. 312-316.

Montaldo, A. 1991. Cultivo de raíces y tubérculos tropicales, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José de Costa Rica. 408.

Rojas M, Ardila J. 2000. Valorización económica de los recursos fitogenéticos en Mesoamérica. San José, Costa Rica: IICA.

Seminario J, Granados C, Ruiz J. 1999. Raíces y tubérculos Endinos. Avances de investigación. En: Fairlie T, Morales M,Holle M, editores. Recursos genéticos de raíces andinas: Exploración para chago, yacón, achira y arracacha en el norte del Perú. 1 .a ed. Lima, Perú: Centro Internacional de la Papa.

Seminario, J. 2004. Raíces andinas: contribuciones al conocimiento y a la capacitación. Centro Internacional de la Papa (CIP).

Tapia, C. & Carrera, B., 2004. Caracterización morfo-agronómica y molecular de la colección de achira., Quito: S.N.

Tapia M, Fries AM. 2004. Guía de campo para el cultivo de los cultivos andinos. Lima, Perú: FAO-ANPE, Editorial Millenium Digital. Capítulo IV, Achira: p. 61-62.

Vaughan G, Fernández C. 2013. El potencial forrajero de la achira o sagú (Canna indica L.) en Guayatá, Colombia. Livestock Res Rural Dev. [consultado 2016 Feb. 1]; 25(10). http://www.lrrd.org/lrrd25/10/vaug25178.html.

Wit, C. D. 1966. Plantas Superiores. Traducción de Felipe M. Lorda Alaiz. Barcelona España. Seix Barral. 686- 687

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Tenorio Bautista, S. ., Cóndor Alarcón, R. ., & Allcca Puquio, D. D. . (2018). Variabilidad morfológica y agronómica de Canna spp. "achira". Ayacucho, 2017. Investigación, 26(1), 89–97. https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.1.63

Número

Sección

CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES