Incidencia de las características químicas del suelo y agua en la pérdida de la cobertura vegetal en bofedales altoandinos. Microcuenca Apacheta. Ayacucho 2017
DOI:
https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.1.61Palabras clave:
Bofedal, PH, Salinidad, Conductividad eléctrica, Cobertura vegetalResumen
Los bofedales por diferentes motivos van perdiendo cobertura vegetal, por ello se propone evaluar y comparar la incidencia del pH, conductividad eléctrica y la salinidad del suelo y del agua de la napa freatica en la perdida de la cobertura vegetal en bofedales altoandinos de la microcuenca Apacheta. E1 trabajo se desarrollo en los bofedales de Guitarrachayoce y Pichecahuasi, donde se ubicaron al azar transversal al bofedal unidades de observación de 1 m en los que se caracterizaron la cobertura vegetal, profundidad de la napa freatica, pH y conductividad eléctrica del suelo y del agua de la napa freatica. Los resultados muestran que existe una asociación mayor al 69% entre la cobertura vegetal y las características químicas de salinidad total, pH y conductividad eléctrica del suelo y del agua de la napa freatica, siendo la relación, a menor valor de pH, mayor pérdida de cobertura vegetal, a mayor valor de CE y salinidad, mayor pérdida de cobertura vegetal. La pérdida de la cobertura vegetal de los bofedales altoandinos está relacionada a las características químicas de pH, conductividad eléctrica y salinidad total, a menores valores de pH menor cobertura vegetal y mayores valores de conductividad eléctrica y salinidad tanto del suelo como del agua están relacionados a los sitios sin cobertura vegetal.
Descargas
Citas
Centro de Ecología Aplicada. (2006). Conceptos y Criterios Para la Evaluación Ambiental de Humedales. Chile: Servicio agrícola ganadero. Ministerio de Agricultura Chile.
Chávez, P., Saucedo, H., & Marnuche, R. (2010). Salinidad del Suelo. México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Fundación Produce Nayarit, A.C.; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
GAT Fertilíquidos. (2 de marzo de 2010). Salinidad en cultivos agrícolas. Obtenido de Departamento Agronómico: http://www. gatfertiliquidos.com/salinidad_cultivos.pdf
Gonzales, L., & Fuentealba, B. (2017). Caracterización ecológica de tres bofedales representativos de la comunidad campesina cordillera blanca, Ancash — Perú. III Simposio de humedales del Perú (pág. 19). Lima: Museo de Historia Natural - UNMSM.
Matteucci, S.y Colma, A. (1982). Metodología para el estudio de la vegetación. Washington, Estados Unidos: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Morche, W., La Torre, O., De La Cruz, N., & Cerrón, F. (1996). Boletín N° 63. Geología del cuadrangulo de Huachocoipa. Serie A: Carta Geológica Nacional, Lima. Perú: Instituto Geológico Minero y Metalurgico.
Palabral, A., & Lliully, A. (2014). Gestión del agua y cambio climático. Vegetación en los Bofedales de Choquecota y Belén de Andamarca - Oruro. Oruro: HELVETAS Swiss Intercooperation. Cooperación Suiza en Bolivia.
Quiroga, A., & Bono, A. (2009). Manual de Fertilidad y evaluación de suelos. Publicación Técnica, 104. La Pampa, Argentina: INTA.
Salvador, F., Monerris, J., & Rochefort, L. (2014), Peadands of. the Peruvian puna ecoregion: types, characteristics and disturbance. Mires and Peat, 15 (artículo 3), 1-17.
SoCo. (2009), Agricultura sostenible y conservación de los suelos Procesos de degradación del suelo, Ficha informativa 4. Salinización y sodificación. Comunidades Europeas 2009.
TDPS. (2011). Evaluación de las características y distribución de los bofedales en el ámbito peruano del sistema TDPS. Puno, Perú: Proyecto conservación de la biodiversidad en la cuenca del Lago Titicaca - Desaguadero — Poopo - salar de Coipasa.
USDA. (1999), Guía para la Evaluación de la Calidad y Salud del Suelo, Estados Unidos: Instituto de Calidad de Suelos, Departamento de Agricultura de Los Estados Unidos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Portal Quicaña et al.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.