Redacción científica en los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Autores/as

  • Fredy Morales Gutiérrez Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

DOI:

https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.391

Palabras clave:

Redacción científica, estudiantes, universidad

Resumen

El trabajo titulado Redacción científica en los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga se realizó con el objetivo de reflexionar de manera crítica sobre el proceso desarrollado en la redacción científica, en un contexto donde es importante desarrollar habilidades para la transmisión de conocimientos en el plano escrito de la lengua. Esta práctica de la escritura debe circunscribirse a los estándares internacionales, que permitan el desarrollo de la escritura como medio de transmisión de conocimientos, de acuerdo a las referencias y normas internacionales, con la debida autenticidad y originalidad. Entre los materiales y métodos que se emplearon fueron el método inductivo, a través de las técnicas del fichaje y el análisis del contenido de las lecturas, mediante el diseño de investigación de teoría fundamentada. Entre los resultados destacan que la redacción científica debe circunscribirse a la práctica de la lectura y la escritura como procesos indispensables para el dominio de las capacidades escritas de la lengua. Las conclusiones del trabajo destacan que en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga se debe trabajar en forma sistemática entre los profesores que desarrollan cursos de redacción científica y de los cursos de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, M. y Yeannoteguy, A. (1999). La escritura y sus formas discursivas. Buenos Aires: Eudeba.

Alvarado, M. (2004). Problemas de la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Bauman, Z. (1994). Pensando sociológicamente. Buenos Aires.

Bordelois, I. (2006). El país que nos habla. Buenos Aires: Novoa.

Borges, J. L. (1995). Borges oral. Buenos Aires: Alianza.

Brandao, J. A., Barreiro, L. y Pimenta, J. (2008). La escritura, elaboración y expresión del conocimiento: la escritura como medio de aprendizaje. El proceso de enseñar lenguas. Madrid: La Muralla.

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2001). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel

Carlino, P.; Santana, D. (1996). Leer y escribir con sentido. Una experiencia constructivista en Educación Infantil y Primaria”. Aprendizaje Visor. Madrid.

Castillo, M. J. y Pedraza, F. P. (2014). Las pruebas Saber, un ejercicio de lectura. Ruta Maestra. (8). 16-20.

Condemarín, M. Chadwick, M. (1990). La enseñanza de la escritura. Bases teóricas y prácticas”. Visor. Madrid.

Cassanay, D.; Luna, M. y Sanz, G. (2001). Enseñar lengua. Barcelona: Grao.

Cassany, D. y Luna (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Grao.

Clauso, A. (1993). El análisis documental: el análisis formal. En Revista General de información y documentación. Volumen 3 (1), p. 11-19.

Del Socorro, A. (2014). Una didáctica incluyente para la participación activa en la cultura escrita. Ruta Maestra. (8). 40-44.

Dulzais, M.E. y Molina, A. M. Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000200011

Escandell, M. V. (2008). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel lingüística.

Bravo, D. y Briz, A. (2004). Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona, España: Ariel Lingüística.

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1985). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: siglo XXl editores.

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI

Gómez, K (2010). Con el computador aprendo y me divierto en el mágico mundo de la lectoescritura. (En línea), disponible en: http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/2452. (Consultado el día 08 de marzo del 2017).

Gorodischer, A. (2007). A la tarde, cuando llueve. Buenos Aires: Novoa.

Heidegger, M. (1927). Ser y tiempo. Buenos Aires: Nueva

Hernández, R. y otro. (1994). Metodología de la Investigación. Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A.

Imideo, N. (1969). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz.

Joao, O, et al. (2005). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. (En línea), disponible en:http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Diccionario%20enciclopedico%20de%20Educacion.pdf. (Consultado el 8 de marzo del 2011).

Jurado, F. (2014). La lectura crítica: el diálogo entre los textos. Ruta Maestra. (8). 10-15.

Lino, J. (2008). El proceso de enseñar lenguas. Madrid: La Muralla.

Lomas, C. (Ed.) (2002). El aprendizaje de la comunicación en las aulas. Barcelona: Grafic.

López, M. (2010). Comprensión lectora. (En línea), disponible en: http://www.eduteka.org/gestorp/imprimible.php?idP=4799&tipo=2. (Consultado el 8 de marzo del 2017.

Mari, J.A. (2013). Manual de redacción científica. Extraído de http://edicionesdigitales.info/Manual/manual.pdf

Marín, M. (1995). Conceptos claves. Buenos Aires: Aique.

Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidós.

Marro, M. y A. Dellamea (1994). Producción de textos. Estrategias del escritor y recursos del idioma, Buenos Aires: Fundación Universidad a Distancia Hernandarias.

Morais, J. (2001). El arte de leer. Madrid: A. machado Libros. S.A de C.V.

Pinzás, J. (1997). Metacognición y lectura. Lima: Fondo editorial de la PUCP.

Ramírez, N. (2014). El desarrollo de la lectura y la escritura: competencia de todos. Ruta Maestra. (8). 40-44.

Reyes, G. (1999). La pragmática lingüística. Barcelona: Edit. Montesinos.

Rita. M. et al. (1986). Educación dinámica, bases didácticas. México: Progreso.

Saavedra. M (2001). Diccionario de pedagogía. México: Paz.

Sánchez, C. (2014). De los mediadores a los lectores: cuatro rutas de encuentro con los libros. Ruta Maestra. (8). 46-51.

San Martín, P. y G. Guarnieri (2007). Leer y escribir en el contexto de la hipermedialidad en: Revista La Crujía, Año 02, Número 05, abril de 2007.

Serrano, J.M. y Pons, R.M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. En Revista electrónica de investigación educativa. Universidad de Murcia.

Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. ICE Graó. Barcelona.

Sobrino, A. (2011). Proceso de enseñanza-aprendizaje y web 2.0: valoración del conectivismo como teoría de aprendizaje postconstructivista. En Estudios sobre educación. España: Universidad de Navarra

Vásquez, F. (2014). La lectura y la escritura en clave didáctica. Ruta Maestra. (8). 34-39.

Vigotsky, L. (1931). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Paidós.

Wells, G. (1988). Aprender a leer y escribir. Laia. Barcelona.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Morales Gutiérrez, F. (2020). Redacción científica en los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Investigación, 28(2), 11–16. https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.391

Número

Sección

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN