Obtención de fibra de rastrojo de la cosecha de piña (Ananas comosus L.) y su caracterización como alternativa para elaborar papel

Autores/as

  • Jorge A. Málaga Juárez Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
  • Percy Velásquez Ccosi Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

DOI:

https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.375

Palabras clave:

rastrojo, fibra, papel, celulosa, desfibrado

Resumen

Los análisis de los rastrojos de la piña, la obtención de fibras y la evaluación de sus propiedades se realizaron en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en el laboratorio de Ingeniería de Procesos Agroindustriales de la Universidad Nacional de Trujillo y en el laboratorio de textil de la Universidad de Huancavelica. Se obtuvo fibra de rastrojos de piña (Ananas comosus L.), específicamente de la variedad Golden que se cultiva en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), mediante el uso del equipo desfibrador y la metodología propuesta por Velásquez & Málaga, (2018), la presencia de lignina y holocelulosa, alrededor de 8% y 66% en base seca respectivamente, según Córdova (2011) hace que las fibras de rastrojo de piña puedan emplearse como una alternativa para la elaboración del papel. Se evaluó las propiedades estructurales, químicas y físicas obteniéndose; longitud de fibra 1208 µm, diámetro lumen 5,32 µm, grosor de pared 2,66 µm, diámetro de fibra 46,86 µm, ancho de fibra 19,471 µm, densidad lineal 35,743 g/m, resistencia 1,674 N, resistencia a la tracción 988 N/m2, relación Runkel 1,00, coeficiente de flexibilidad 0,273 y coeficiente de rigidez 0,38, determinándose que; la fibra de rastrojo de piña tiene características intermedias adecuadas para elaborar papel.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Águila, M./Gonzales, D./Gonzales, O./Otero, E./Patiño, J./Pérez, A. R.Y. (2015).

Ecopapel a base de cogollo de la piña. Undergraduate Research.

Bartholomew, D. P.; Paull, R. E. and Rohrbach, K. G. 2002. The Pineaapple:

botany, production and uses. University of Hawaii at Manoa. CABI Publishing. Honolulu. USA. 301pp.

Basantes Aguas S. & Chasipanta Ushiña J. (2012). Determinación del requerimiento nutricional del fósforo sobre la inducción floral en el cultivo de piña, tesis para optar título de Ingeniero Agropecuario, Escuela Politécnica del Ejercito. Sangolqui - Ecuador.

Bello Amez, Segundo D. (1989). El Cultivo de la Piña (Ananas comosus L. Merr) en la Selva Central del Perú y Algunos Estudios Realizados para Mejorar su Tecnología. UNALM. Trabajo profesional.

Betancourt, P.; Montilla, Y.I.; Hernández, C. y E. Gallardo. (2005). Universidad de Zulia – Maracaibo – Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía. Vol. 22:4, pág. 382 – 392.

Brenes, S., Inter Sedes. (2005), 27-34. Vol. VI.

CENTA. (2011). Guía Técnica del Cultivo de piña. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique Álvarez Córdoba, 20. Retrieved from http://www.centa.gob.sv/docs/guias/frutales/GUIA TECNICA PIÑA 2011.pdf.

Chongwen, C. (2001). The fiber Society. Properties and processing of plant fiber:

New frontiers in fiber science. Spring Meeting May 23-25.

Córdoba, M., (2011). Determinación del efecto de la concentración de la base NaOH de la celulasa y celobiasa en la hidrólisis para la producción de etanol a partir del rastrojo de piña. Tesis de licenciatura en ingeniería química, Universidad de Costa Rica: Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.

Eduardo, C., Parra, C. E. A., & Brasil, M. G. (2011). Evaluación De Fibras Celulósicas Producidas En Planta De Celulosa Nueva Aldea.

González-Velandia, K.-D., Daza-Rey, D., Caballero-Amado, P.-A., & MartínezGonzález, C. (2016). Evaluación de las propiedades físicas y químicas de residuos sólidos orgánicos a emplearse en la elaboración de papel. Luna Azul,

, 499–517. https://doi.org/10.17151/luaz.2016.43.21

Gavrilescu, D., (2008). Energy from biomass inpulp and paper mills, Environmental Engineering and CRC Press: United Kingdom, p. 232-16.

Hernández, M., (2013). Elaboración y caracterización del papel artesanal de la corona del fruto de dos variedades de piña Ananas comusus (L) Merr. Tesis de licenciatura en ingeniería forestal industrial, Universidad Autónoma de Chapingo, México.

Jiménez, J., (1999). Manual práctico para el cultivo de piña de exportación. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Kerns, K.R., Collins, J.L. and KIM, H. (1936). Developmental studies of the pineapple Ananas comosus (L) Merr. The New Phytologist 35:305-317.

López-Herrera, M., WingChing-Jones, R., & Rojas-Baurillón, A. (2014). Metaanálisis de los subproductos de piña (Ananas comosus) para la alimentación animal. Agronomía Mesoamericana, 25(2), 383.

MINAE, MAG, P. (2009). Informe del proyecto “Reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe,” 124.

Monteoliva, S. (2005). Facultad de ciencias agrarias y forestales. Tesis Doctoral.

Mora Rodríguez, L., Álvarez García, E., & Hernández González, J. F. (2009). Determinación de propiedades mecánicas de las fibras de Bambusa Vulgaris a utilizar en tableros prensados. Revista Ingeniería de Construcción, 24(2), 153–166. https://doi.org/10.4067/S0718-50732009000200003

Municipalidad distrital de Kimbiri, La Convención, C. (n.d.). Creación de Servicios de

Apoyo en la Cadena Productiva de Piña en Diez Localidades del Distrito de

Kimbiri - La Convención – Cusco Creación de Servicios de Apoyo en la Cadena Productiva de Piña en Diez Localidades del Distrito de Kimbiri - La Convención –, 1–45.

Naciones Unidas, & CEPAL. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe, 61. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Nussbaumer T., Energy & Fuels, (2003). 17, 1510-1521.

Prado-Martínez, M., Anzaldo-Hernández, J., Becerra-Aguilar, B., Palacios-Juárez, H., Vargas-Radillo, J. de J., &

Rentería-Urquiza, M. (2012). Caracterización de hojas de mazorca de maíz y de bagazo de caña para la elaboración de una pulpa celulósica mixta. Madera Bosques, 18(3), 37–51.

Quesada, K. et al. (2005). Utilización de las fibras del rastrojo de piña (Ananas).

Revista Iberoamericana de Polímeros, 6(2), 157–179.

Ramírez, F., Carazo, E., Roldán, C., Villegas, G., (2007). Encuesta de oferta y consumo energético nacional a partir de la biomasa en Costa Rica, Ministerio de Ambiente y Energía, Dirección Sectorial de Energía, Publicación N° 200, San José.

Rodríguez García, I. M. (2006). Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas para la fabricación de pastas de papel de alta calidad.

Rutiaga Quiñones, José Guadalupe; Anzaldo Hernández, José; Vargas Radillo, J.

de J., & Sanjuán Dueñas, R. (2002). Pino mezclada con médula del bagazo de caña de azúcar.

TAPPI. (2001). Physical testing of pulp handsheets. Tappi, 1–6.

Teschke, K. (2009). Industria del papel y de la pasta de papel. Enciclopedia de Salud y Seguridad En El Trabajo.

Universidad Técnica Federico Santa. (n.d.). Capítulo Vii / Masa y densidad masa y densidad, 213–262. Retrieved from http://www.bibliotecas.usm.cl/web/wpcontent/uploads/fis100/247_11 - Capitulo VII - Masa y Densidadv2.pdf

Yusof, Y., Yahya, S. A., & Adam, A. (2015). Novel technology for sustainable pineapple leaf fibers productions. Procedia CIRP, 26, 756–760. https://doi.org/10.1016/j.procir.2014.07.160

Descargas

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

Málaga Juárez, J. A., & Velásquez Ccosi, P. (2020). Obtención de fibra de rastrojo de la cosecha de piña (Ananas comosus L.) y su caracterización como alternativa para elaborar papel. Investigación, 28(1), 223–229. https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.375

Número

Sección

INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA