LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN EN MUJERES DE AYACUCHO - 2020
DOI:
https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.325Palabras clave:
atención selectiva, atención sostenida, atención focalizada, neurocognición, actividad físicaResumen
El objetivo del trabajo fue Conocer la relación de la actividad física y la capacidad de atención en mujeres de Ayacucho – 2020. La investigación fue de tipo aplicada con un diseño correlacional. La atención es un estado neurocognitivo cerebral, que antecede a la percepción y a la acción; como el resultado de una red de conexiones corticales y subcorticales focalizando selectivamente la información sensorial. La actividad física puede desarrollar y preservar las funciones cognitivas en especial la atención como una función cerebral. La muestra fue de 28 mujeres voluntarias, se empleó el formulario google con el IPAQ, el test de caras, test de dígitos y números y el test de Toulouse Pieron. Los resultados muestran que las mujeres tienen un nivel de atención del 67,9% bajo y el 32,1% moderado. En el nivel de actividad física se observa que el 57,1% se encuentra en bajo, el 39,3% en moderado y 3,6% en alto. En cuanto a la correlación entre el nivel de actividad física y la atención se observa que existe una correlación alta (Rho. Spearman de 0,801) con un nivel de significancia de p< 0,05. Por lo que se concluye que existe una correlación alta significativa entre el nivel de actividad física y la atención en mujeres de Ayacucho.
Descargas
Citas
Arcos, A. (1 de octubre de 2019). Magisterio. Recuperado el 11 de Noviembre de 2019, de La actividad física mejora la capacidad de atención en los niños con TDAH: https://www.magisnet.com/2019/10/la-actividad-fisicamejora-la-capacidad-de-atencion-en-los-ninos-con-tdah/
Ávila, D. C. (2019). ejercicios físicos en la Atención Selectiva de los alumnos de Terapia Física del segundo año de la UNMSM, 2018. Universidad César Vallejo, Escuela de Postgrado. Lima: UCV.
Bernabéu, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar. ReiDoCrea, 6(2), 16-23.
Bouchard, C., Shephard, R. J., Stephens, T., Sutton, J., & McPherson, B. (1990). Exercise, fitness, and health: A consensus of current knowledge. American Journal of Human Biology, 588-589.
Drobnic, F., García, À., Roig, M., Gabaldón, S., Torralba, F., Cañada, D., . . . Prat, F. (2013). La actividad física mejora el aprendizaje y el rendimiento escolar. Los beneficios del ejercicio en la salud integral del niño a nivel físico, mental y en la generación de valores. (F. (. Drobnic, Ed.) Barcelona: Esplugues de Llobregat.
Estévez-González, A., García-Sánchez, C., & Junqué, C. (1997). La atención: una compleja función cerebral. REV NEUROL, 25(148), 1989-1997.
Flores, E. B. (2016). Proceso de atención y su implicación en el proceso de aprendizaje. Didáctica y educación, 7(3), 187200.
Flores, E., Maureira, F., Díaz, H., Navarro, B., Gavotto, O., & Pérez, A. M. (2019). Efectos de una sesión de ejercicio físico sobre la actividad neurofisiológica durante la resolución de una prueba de atención selectiva. Retos, 36, 390-396.
Gómez-Pérez, E., Ostrosky-Solís, F., & Próspero-García, O. (2003). Desarrollo de la atención, la memoria y los procesos inhibitorios: relación temporal con la maduración de la estructura yfunción cerebral. REV NEUROL, 37(6), 561-567.
Guillen, J. C. (4 de marzo de 2012). Escuella con cerebro. Obtenido de La atención: un recurso limitado: https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/03/04/laatencion-un-recurso-limitado/
Llorens, F. (2016). Efectos del ejercicio físico sobre el rendimiento atencional ante estímulos visuales, rendimiento académico y salud mental. Valencia: Universidad Internacional de Valencia.
Londoño, L. P. (2009). La atención: un proceso psicológico básico. Pensando Psicologia Revista de la Facultad de Psicología Univerisad Cooperativa de Colombia, 5(8), 91100.
Maureira, f., & Flores, E. (2017). Efectos del ejercicio físico sobre la atención: una revisión de los últimos años. Revista Ciencias de la Actividad Física, 18(1), 73-83. OMS. (2019). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 11 de Noviembre de 2019, de https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/
Pérez-Lobato, R., Reigal, R. E., & Hernández-Mendo, A. (2016). Relaciones entre la práctica física, condición física y atención en una muestra adolescente. Revista de Psicología del Deporte, 25(1), 179-186.
Rebollo, M. A., & Montiel, S. (2006). Atención y funciones ejecutivas. Revista y funciones ejecutivas, 42(2), S3-S7. O b t e n i d o d e https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42718785/atencionyfuncionesejecutivas.pdf?response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DAtencionyfuncion esejecutivas.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMACSHA256&X-Amz-Credential=ASIATUSBJ6BAEEGPRK7V%2F2020051
Riquelme-Uribe, D., Sepúlveda, C., Muñoz, M., & Valenzuela, M. (2013). Ejercicio físico y su influencia en los proceos cognitivos. Revista Motricidad y persona, 69-74.
Servera, M., & Llabrés, J. (2004). Tarea de Atención Sostenida en la Infancia. TEA ediciones, S.A., 1-17.
Sohlberg, M. M., & Mateer, C. A. (2001). Cognitive rehabilitation: an integrative neuropsychological approach: Introduction to cognitive rehabilition. . nueva York: The Guilfords Press.
Universidad Internacional de Valencia. (2016). Efectos del ejercicio físico sobre el rendimiento atencional ante estímulos visuales, rendimiento académico y salud mental. Valencia: VIU.
Vargas, Z. R. (2009). La investigación aplicada: una froma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista Educación, 155-165.
Vidarte, J. A., Vélez, C., Sandoval, C., & Alfonso, M. L. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Revista hacias la Promoción de las Salud, 202-218.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.