La polisemia simbólica del culto mariano actual en Ayacucho
Una aproximación a las vírgenes y sus atributos
DOI:
https://doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2023.13.510Palabras clave:
Culto mariano, atributos sagrados, simbolismo, religiosidadResumen
Este estudio se propone analizar el arraigado culto mariano en Ayacucho, centrándose en las diversas representaciones de las vírgenes y sus atributos con el objetivo de desentrañar y comprender el simbolismo inherente a estas manifestaciones religiosas, así como investigar su impacto en la identidad religiosa, cultural y comunitaria de Ayacucho. Adoptando un enfoque etnográfico y hermenéutico, se llevó a cabo un exhaustivo trabajo de campo que incluyó el registro de 20 representaciones icónicas de la Virgen María, respaldado por entrevistas y un detallado registro fotográfico realizado en las iglesias de Ayacucho y sus distritos circundantes. En conclusión, se destaca que la Virgen María ha sido la fuerza motriz del desarrollo del culto mariano, representando un ícono cargado de una rica polisemia simbólica que abarca desde la concepción divina hasta la protección de los viajeros y la vinculación con el equilibrio hídrico y la fertilidad. Además de su significado religioso, la Virgen María cumple una función crucial como elemento cultural que cohesiona a los creyentes y perdura en la vida cotidiana de la población, estableciendo así una comunicación constante con este sagrado ícono.
Descargas
Citas
Benito, J. (2009). Religiosidad popular en el Perú en tiempos del reinado de Felipe II (1556 - 1592). EDES.
Cánepa, G. (1998). Máscaras, transformación e identidad en los Andes: La fiesta de la Virgen del Carmen Paucartambo - Cuzco.
Cavero, R. (1998). El huarakaq niño.
Cavero, R. (2019). Vírgenes y niños andinos en la Independencia Americana. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, 90, 64–80.
Cavero, R. (2022). Olvidados de la independencia peruana. Fondo Editorial de la UNSCH.
Chaile, T. L. (2022). Las devociones marianas en la sociedad colonial Salteña. Siglo XVIII. Andes. Antropología e Historia, 15(1).
Conde, D., & Pariona, C. (2023). Los Niños Naqak y Jesús de Praga: Estudios Antropológicos de la religiosidad ayacuchana contemporánea. Fondo Editorial de la UNSCH.
Cruz, I. (2014). Breves señalamientos a dos imágenes marianas. En Vírgenes Sur Andinas. María, territorio y protección. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Damiano, J. (2018). Nuestra Señora de Cocharcas: Una tradición secular en la Perú. Alteritas. Revista de Estudios Socioculturales Andino Amazónicos, 8(7), 47–63. https://doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2018.8.154
De Molina, C. (1943). Las crónicas de los Molinas. En Los Pequeños Grandes Libros de la Historia Americana. Librería e Imprenta Miranda.
Falconí, C., Jiménez, E., & Alfaro, G. (2007). Lluqanamarca: llaqtanchipa yuyariynin. Comisedh.
García, J. (2010). Los santuarios de los Andes Centrales. En Historia, Religión y Ritual de los Pueblos Ayacuchanos. Senri Ethnological Reports 9. (pp. 51–85).
Labán, M. (2017). Del Niño Jesús vestido de inca al divino Honderito: variaciones iconográficas en los Andes peruanos. 1–20. https://docplayer.es/96121138-Universidad-peruana-de-arte-orval-res-no-conafu.html
Lotman, I. (1966). El símbolo en el sistema de la Cultura. En Semiosfera I (pp. 143–157). Cátedra.
Mancilla, R. y C. D. (2012). Tabernáculo colonial nuestra señora de Socos en la Catedral de Ayacucho. Alteritas, Revista de Estudios Socioculturales Andinos Amazónicos, (7), 67–89. https://doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2017.7.141
Morote, E. (1953). Dios, la Virgen y los Santos (En los relatos populares). Revista Peruana de Cultura, 5(3), 157–191.
Morote, E. (1998). El degollador. Historia de un libro desafortunado. SCAF y UNSCH.
Pereyra, N. (2021). Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho. Fondo Editorial de la UNSCH.
Pierce, C. (1986). La ciencia de la semiótica. Nueva Visión.
Ruiz, T. (2014). Libertad y condena. Santa María de la Merced y San Francisco Redentores de ánimas. en El mundo de los difuntos: cultos, cofradías y tradiciones (pp. 57–68). Escurialense.
Saussure, F. de (1945). Curso de Lingüística General. Losada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.