EL PROCESO HISTÓRICO–CULTURAL DE LA ISLA DE TAYACAXA EN EL ANTIGUO CORREGIMIENTO DE GUANTA

Autores/as

  • Néstor Godofredo Taipe Campos Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

DOI:

https://doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2019.9.23

Palabras clave:

Tayacaja (Tayacaxa), Historia, Cultura, Lengua

Resumen

Este trabajo reconstruye el proceso histórico–cultural del territorio de Tayacaxa, abordando la semántica de este topónimo, la historia lingüística, la provincia en los periodos prehispánico, colonial y republicano–contemporáneo. La investigación fue realizada mediante la revisión documental del siglo XVI en adelante, el rastreo de los significados lingüísticos de los vocablos que componen el topónimo,  indagando las crónicas coloniales, los diccionarios quechuas, aymaras y geográficos  y otros documentos oficiales.

---

El objetivo del estudio es precisar la influencia del espan?ol en la

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo, A. d. (1779). Diccionario geográfico histórico de las indias occidentales ó América, Tomo V. Madrid: Imprenta de Manuel González.

Altolaguirre, Á. y Bonilla, A. (1924). Índice general de los papales del Consejo de Indias. Madrid: Tip. de la “Revista de archivos, bibliotecas y museos”.

AMLQ. (2015). Diccionario Quechua – Español – Quechua. Cusco: GRC.

Anónimo. (1560). Vocabulario de la lengua general de los Indios del Perú, llamada Quichua. Valladolid: Francisco Hernández de Cordoua.

Anónimo. (1586). Arte, y vocabulario en la lengua general del Perú llamada Quichua, y en la lengua española. Los Reyes: Antonio Ricardo.

Anónimo. (1603). Arte de la lengva general del Perv, llamada Quichua. Sevilla: En casa de Clemente Hidalgo.

Anónimo. (1614). Arte, y vocabulario en la lengva general del Perv llamada Quichua, y en la lengua española. Los Reyes: Francisco Del Canto.

Arguedas, J. M. (1974). “El sueño del pongo”. En Agua y otros cuentos indígenas (págs. 57–64). Buenos Aires: Losada.

Bertonio, L. (1879a [1612]). Vocabulario de la lengua aymara (Vol. 1). Leipzig: B. G. Teubner.

Bertonio, L. (1879b [1612]). Vocabulario de la lengua aymara (Vol. 2). Leipzig: B. G. Teubner.

Betanzos, J. d. (2004 [1551]). Suma y narración de los incas (Ma. del Carmen Martín Rubio ed.). Madrid: Polifeno.

Cieza de León, P. (1922 [1553]). La crónica del Perú. Madrid: Calpe.

Cook, N. D. (1975). Tasa de la visita general de Francisco Toledo. Lima: UNMSM.

Cook, N. D. (2010 [1981]). La catástrofe demográfica andina. Perú 1520–1620. (J. Flores, Trad.) Lima: FE–PUCP.

Cotler, J. (2005). Clases, Estado y Nación en el Perú. Lima: IEP.

Durand, J. E. (1915). “Contribución filológica”. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, XXXI, 116–118.

Espinoza, W. (1973). “La coca de los mitmas cayampis en el Reino Ancara. Siglo XVI”. Anales Científicos de la Universidad Nacional del Centro del Perú (2), 6–68.

Espinoza, W. (1972). “Los huancas, aliados de la conquista. Tres informaciones inéditas sobre la participación indígena en la conquista del Perú 1558–1560–1561. Anales Científicos de la Universidad Nacional del Centro del Perú(1), 9–407.

Favre, H. (1976). “Evolución y situación de la hacienda tradicional de la región de Huancavelica”. En J. M. Mar (Ed.), Hacienda, comunidad y campesinado en el Perú (págs. 105–138). Lima: IEP.

Franciscanos, R. (1905). Vocabulario políglota incaico. Lima: Colegio de Propagan- da Fide del Perú. Garcilaso de la Vega, I. (1919 [1609]). Comentarios reales de los Incas. Lima:

Sanmarti. González Holguín, D. (1952 [1608]). Vocabvlario de la lengva general de todo el Perv llamada lengva Qquichua, o del Inca. Ciudad de los Reyes:Impreso por Francisco del Canto.

González, E. (2004). “Los señoríos chancas: Historia, mitos y leyendas”. BIRA (31), 67–84.

Guaman Poma de Ayala, F. (2015). Nueva Crónica y buen gobierno. Lima: BNP.

Gvaman Poma de Aiala, P. (1615/1616). El primer nveva corónica i bven gobierno. Obtenido de http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/info/en/frontpage.htm.

Haenke, T. (1901 [1795]). Descripción del Perú. Lima: El Lucero.

Hintz, D. (2000). Características distintivas del quechua de Corongo. Lima: Instituto Lingüístico de Verano.

INEI. (2009). Huancavelica. Principales indicadores demográficos, sociales y económicos a nivel provincial y distrital. Lima: INEI.

Isbell, W. H. (2010). “La arqueología wari y la dispersión del quechua”. Boletín de Arqueología (14), 199–220.

Itier, C. (2016). “La formación del quechua ayacuchano, un proceso inca y colonial”. Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, 45(2), 307–326.

Izaguirre, B. (1923). Historias de las misiones franciscanas de los procesos de la geo- grafía en el oriente del Perú (1619–1921) (Vol. V). Lima: Talleres Gráficos de la Penitenciaría.

Lumbreras, L. (1975). Las fundaciones de Huamanga. Lima: Nueva Educación.

Murúa, M. d. (2001). Historia general del Perú. Madrid: Dastin.

Oliva, A. (1895 [1598]). Historia del reino y provincias del Perú. Lima: S. Pedro.

Oviedo, J. (1861). Colección de leyes, decretos y órdenes publicadas en el Perú desde

el año de 1821 hasta el 31 de diciembre de 1859 (Vol. 1). Lima: Editor Felipe Bailly.

Paz Soldan, M. F. (1877). Diccionario geográfico estadístico del Perú. Lima: Imprenta del Estado.

Povea, M. (2012). Retratos de una decadencia. Régimen laboral y sistema de explotación en Huancavelica, 1784–1814. Granada: Universidad de Granada.

Quenta, W. (2010). Diccionario español, quechua, aymara, inglés. La Paz: Producciones América.

Quijada, S. (1985). Estampas huancavelicanas. Lima: Dugrafis .

Ráez, N. A. (1889). Tayacaja. Monografía de esta provincia del departamento de Huancavelica. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, VIII(VIII), 278–320.

Regal, A. (1936). Los caminos del inca en el antiguo Perú. Lima: Sanmartí y Cía.

Riva Agüero, J. de la. (1958). Paisajes peruanos. Lima: Latinoamericana.

Rostworowski, M. (2017). Pachacutec (Vol. I). Lima: IEP.

Ruiz, A. (2017). “Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, Perú”. Boletín de Arqueología(23), 41–56.

Sanmartí, P. (1903). Los pueblos del Perú. Lima: San Pedro.

Santacruz Pachacuti, J. (1879). “Relación de antigüedades deste reyno del Pirú”. En M. d. Fomento, Tres relaciones de antigüedades peruanas (págs. 231–328). Madrid: Ministerio de Fomento.

Santo Tomas, D. d. (1560). Vocabulario de la lengua general de los Indios del Peru, llamada Quichua. Vallodolid: Francisco Hernandez de Cordoua.

Sarmiento de Gamboa, P. (1907/1572). History of the incas. Cambridge: Hakluyt Society.

Sociedad Geográfica de Lima. (1899). Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima (Vols. VIII, Año VIII). Lima: San Pedro.

Stiglich, G. (2013). Diccionario Geográfico del Perú. Lima: Sociedad Geográfica de Lima.

Taipe, N. (2001). “Dos soles y lluvia de fuego en los Andes. El caos y la armonía social en los pueblos andinos”. Gazeta de Antropología, Disponible en http://www.gazeta-antropologia.es/?p=3284.

Taipe, N. (2015). “Animales y 'gentiles' seductores en los relatos andinos”. Revista de Antropología Experimental, Área de Antropología Social – Universidad de Jaén, N° 15, Texto 22, 381–405.

Taipe, N. (2017). “Sanqu y Maras: Las implicaciones socioculturales de la organización dual del territorio en el pueblo quechua de Colcabamba”. Perspectivas Latinoamericanas (14), 69–108.

Torero, A. (1964). “Los dialectos quechuas”. Anales científicos, II(4), 445–478.

Torero, A. (1974). El quechua y la historia social andina. Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.

Torero, A. (2011a). “Procedencia geográfica de los dialectos quechuas de Ferreñafe y Cajamarca”. En F. Zubieta (Ed.), Cuestiones lingüísticas e historia andinas (págs. 23–45). Huacho: Imagen.

Torero, A. (2011b). “Lingüística e historia de la sociedad andina”. En F. Zubieta (Ed.), Cuestiones de lingüística e historia andinas (págs. 55–90). Huacho: Imagen.

Torero, A. (2011c). “El comercio lejano y la difusión del quechua. El caso de Ecuador”. En F. Zubieta (Ed.), Cuestiones de lingüística e historia andinas (págs. 91–130). Huacho: Imagen.

Torero, A. (2011d). “Lenguas y pueblos altiplánicos en torno al siglo XVI”. En F. Zubieta (Ed.), Cuestiones lingüísticas e historia andinas (págs. 157–236). Huacho: Imagen.

Torero, A. (2011e). “El marco histórico–geográfico en la interacción quechua–aru”. En F. Zubieta (Ed.), Cuestiones lingüíticas e historia andinas (págs. 405–440). Huacho: Imagen.

Torres, D. d. (1616). Arte de la lengva aymara. Lima: Francisco del Canto.

Tschudi, J. J. (1853). Die Kechua–Sprache. Wien: Kaiserliche–Köngliche Hof – Und Staatsdruckere.

Urrutia, J. (2014). Aquí nada ha pasado. Huamanga siglos XVI–XX. Lima: CO- MISEDH, IFEA, IEP.

Vivanco, C. (2004). “El tiempo de los purun runas o chanckas en la cuenca de Qaracha”. En H. Tomoeda, & L. Millones (Edits.), Pasiones y desencuentros en la cultura andina (págs. 13–29). Lima: Fondo Editorial del Congreso.

Vivanco, C. e I. Vivanco. (2019). “Yunkaman rina ñawpaq ñankuna, inkapa ñan- nin nisqankuna, Ayacucho. En N. Taipe (Ed.), Ayacucho en la perspectiva de las ciencias de la cultura (págs. 169–200). Ayacucho: Pres.

Vivanco, C. y D. Aramburú. (2015). “El Usno Inka de Punki, Anco, La Mar, Aya- cucho: Ara de veneración entre los pueblos de cumbres”. Alteritas. Revista de Estudios Socioculturales Andino Amazónicos, 4(4), 105–144.

Weber, D; Cayco, F.; Cayco, T. y Ballena, M. (2008). Rimaykuna quechua de Huánuco. Diccionario de quechua de Huallaga con índices castellano e inglés. Lima: Instituto Lingüístico de Verano.

Descargas

Publicado

2020-12-27

Cómo citar

Taipe Campos, N. G. . (2020). EL PROCESO HISTÓRICO–CULTURAL DE LA ISLA DE TAYACAXA EN EL ANTIGUO CORREGIMIENTO DE GUANTA. Alteritas, (9), 313–347. https://doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2019.9.23

Número

Sección

ARTÍCULOS